Pasar al contenido principal

La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz.

Miles de agricultores andaluces que están pendientes de las medidas de flexibilización de la PAC para cerrar y presentar sus expedientes, se han despachado con la estupefacción y la indignación del rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario aludiendo al carácter “puntual y muy localizado” de las lluvias de los pasados meses de febrero y marzo, en los que según recoge la AEMET se batieron todos los récords de pluviosidad desde que se tienen registros en gran pa

KIT DIGITAL

AMPLIADO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DEL KIT DIGITAL HASTA EL 31/10/2025, PARA EL SEGMENTO TRES, QUE AGRUPA A EMPRESAS CON UN MAXIMO DE TRES TRABAJADORES.

Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios de nivel Cualificado

ASAJA HUELVA comienza en esta anualidad a poner en marcha el Programa plurirregional de formación en la convocatoria del año 2025 (RD 347/2019, de 17 de mayo) financiado en su totalidad por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); con la impartición del Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios de nivel Cualificado de 60 horas de duración, en horario de tarde de 16:30 a 21:30 y modalidad presencial.

Consultar mas información en archivo adjunto.

La embajadora y la cónsul de Guatemala visitan empresas de frutos rojos de Huelva para conocer de primera mano la situación de los trabajadores guatemaltecos

Asaja-Huelva ha acompañado durante dos jornadas a la embajadora de Guatemala en España y directora general de Asuntos consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Jessíca Mendoza Barquín, y la primera secretaria y cónsul de la Embajada de Guatemala ante el Reino de España, Lilian Pichillá de Raya, en una visita institucional a varias empresas productoras de frutos rojos de la provincia en las que desarrollan su labor trabajadores con contrato en origen de nacionalidad guatemalteca.

La Plataforma del Castañar inicia los trabajos para la celebración de Eurocastanea 2025

Desde su nacimiento oficial hace apenas tres años, la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar ha aportado numerosos avances al mundo de la castañicultura onubense y andaluza. Además de unificar al sector o elaborar unas Directrices Estratégicas del Castañar, ha conseguido poner en valor este cultivo y poner encima de la mesa los problemas y las potencialidades que presenta. Su último logro ha sido que se celebre el Congreso Europeo de la Castaña en la provincia de Huelva por vez primera en la historia.

Suscribirse a Notas de Prensa