El Foro Encinal y la Universidad de Huelva, unen fuerzas en la lucha contra las plagas que amenazan la dehesa
El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa “Encinal” ha firmado recientemente un convenio específico de colaboración con la Universidad de Huelva con el objetivo de fortalecer la asistencia técnico-científica en materia de sanidad forestal en las dehesas del ámbito de actuación del Foro.
Este acuerdo permitirá compartir conocimiento y experiencia entre ambas entidades en la lucha no solo contra la Seca —una de las principales amenazas que sufren actualmente los encinares y alcornocales—, sino también contra otras plagas que afectan gravemente a la vitalidad de nuestros montes.
Uno de los primeros trabajos fruto de este convenio se ha llevado a cabo este mes de junio en una finca de uno de los socios del Foro, con la instalación de más de 70 trampas para capturar ejemplares de coleópteros del género Cerambyx sp., una de las especies más dañinas para estos ecosistemas. Estos insectos aprovechan heridas en los árboles para poner sus huevos, alimentándose del xilema y debilitando gravemente a los ejemplares afectados.
Las trampas, basadas en difusores de cairomonas que atraen a ambos sexos de distintas especies del género Cerambyx, utilizan una fórmula patentada por la Universidad de Huelva, actualmente en explotación exclusiva por la empresa Sanidad Agrícola Econex, S.L.
La efectividad del método quedó demostrada en el mismo momento de la instalación, cuando ya se habían capturado varios ejemplares en las trampas colocadas a primera hora del día.
Desde el Foro Encinal se valora muy positivamente esta colaboración, que supone un paso adelante en la protección activa de la dehesa, un ecosistema único que forma parte de nuestra identidad y de nuestro patrimonio natural y cultural.