Pasar al contenido principal

Asaja-Huelva recibe un reconocimiento por su papel clave en los 25 años del modelo de migración circular en la provincia

Félix Sanz, secretario general de la organización, recoge el galardón en una jornada conmemorativa celebrada en la Universidad de Huelva

La organización agraria Asaja-Huelva ha sido distinguida hoy con un galardón por su destacada aportación al modelo de migración circular implantado en la provincia a raíz de la Orden GECCO, que cumple 25 años desde su entrada en vigor. El reconocimiento ha sido entregado durante la jornada conmemorativa celebrada en el Aula de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, un acto que ha reunido a instituciones, empresas, entidades sociales y representantes diplomáticos de varios países.

El secretario general de Asaja-Huelva, Félix Sanz, ha recogido el premio en nombre de la organización, destacando la importancia del modelo para garantizar la sostenibilidad y la planificación de las campañas agrícolas onubenses, especialmente en sectores estratégicos como los frutos rojos y los cítricos. Sanz ha subrayado también el compromiso de Asaja con un modelo migratorio ordenado, justo y respetuoso con los derechos de las personas trabajadoras.

La jornada, bajo el título “25 años de migraciones circulares: Dando riqueza desde el agro de la provincia de Huelva”, ha servido como espacio de análisis y reflexión sobre el recorrido y los retos del llamado “modelo Huelva”, que concentra hoy en esta provincia alrededor del 85% de las contrataciones en origen de todo el Estado. Aunque las personas contratadas bajo esta fórmula representan en torno al 10% del total de trabajadores del campo onubense, su papel resulta clave para el desarrollo de las campañas agrícolas más relevantes.

Impulsado por Repuebl-ARTE y coordinado por Mercedes Gordo Márquez, el evento ha contado con la colaboración del Instituto de Desarrollo Local (IDL) de la Universidad de Huelva, la consultora Lale Gómez y numerosas entidades públicas y privadas. Entre los temas abordados han estado las implicaciones económicas y sociales del modelo, su impacto en términos de codesarrollo y los desafíos para su mejora y consolidación.

Asaja-Huelva ha participado en distintas mesas de trabajo desde su experiencia directa con las campañas agrícolas, aportando su visión sobre la evolución del sistema, las necesidades del sector y la importancia de seguir apostando por una migración circular que beneficie tanto a los territorios de acogida como a los países de origen.

Con este galardón, se reconoce el papel activo de Asaja-Huelva como actor clave en el desarrollo y consolidación de un modelo que ha contribuido no solo al crecimiento del sector agrario, sino también al fortalecimiento de los lazos internacionales y al impulso de nuevas formas de cooperación entre territorios.