La embajadora y la cónsul de Guatemala visitan empresas de frutos rojos de Huelva para conocer de primera mano la situación de los trabajadores guatemaltecos
Asaja-Huelva ha acompañado durante dos jornadas a la embajadora de Guatemala en España y directora general de Asuntos consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Jessíca Mendoza Barquín, y la primera secretaria y cónsul de la Embajada de Guatemala ante el Reino de España, Lilian Pichillá de Raya, en una visita institucional a varias empresas productoras de frutos rojos de la provincia en las que desarrollan su labor trabajadores con contrato en origen de nacionalidad guatemalteca.
El programa de esta visita comenzó con un encuentro institucional en la Subdelegación del Gobierno, en el que participaron la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, y la jefa de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Angélica Alonso, así como representantes de las principales organizaciones agrarias de la provincia. Durante esta primera jornada se abordaron distintos aspectos del proceso de contratación en origen, así como el desarrollo del programa de incorporación y acogida de los trabajadores procedentes de Guatemala.
En la segunda jornada, la delegación guatemalteca visitó una empresa asociada a Asaja-Huelva, donde tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de manipulado y varias fincas de producción, en las que actualmente desempeñan su labor diversos trabajadores guatemaltecos. Las representantes del Gobierno de Guatemala mantuvieron también un encuentro privado con estos trabajadores, con quienes conversaron sobre su experiencia laboral y sus condiciones de vida. Asimismo, realizaron una visita a sus alojamientos para conocer in situ su entorno residencial.
Tanto la embajadora como la cónsul expresaron su satisfacción tras la visita, destacando el buen clima laboral, el correcto desarrollo de la campaña y el bienestar general manifestado por los trabajadores.
Desde Asaja-Huelva se valora muy positivamente esta visita, que refuerza los lazos de colaboración entre el sector agrícola onubense y las autoridades guatemaltecas, y permite continuar avanzando en un modelo de contratación en origen ordenado, transparente y beneficioso tanto para las empresas como para los trabajadores.